Claudio Malo antropólogo y educador
Por: Universidad del Azuay
.
Descripción: N° 68, 191 páginas.Tema(s): CLAUDIO MALO




Tipo de ítem | Ubicación actual | Signatura | Vol info | Estado | Fecha de vencimiento | Código de barras |
---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
Hemeroteca | Revista de Artes, Ciencias y Humanidades de la Universidad del Azuay (Navegar estantería) | Nueva época. Año 23, No 68 (02/07/2023) | Disponible | RV02928 |
La artesanía es una creación donde lo útil y lo bello se mezclan.-- Claudio Malo y la cultura popular (Gabriela Eljuri).-- Daniel Rubín y Claudio Malo González: dos pilares fundamentales del CIDAP (Sol Rubín de la Borbolla).-- Claudio Malo: vivir la antropología (Joaquín Moreno).-- Claudio Malo, una presencia entrañable (Dora Giordano).-- Caminar para conocer y y habitar la ciudad (Gabriela Eljuri).-- Los genes del candado (Oswaldo Encalada).-- Una breve aproximación a la historia de nuestro territorio (Natasha Cabrera).-- La calle Rafael María Arízaga (Ronal Chaca Espinoza y Santiago Malo Ottati).-- Los gases y la contaminación en la ciudad de Cuenca (Chester Sellers y Julia Martínez).-- El diseño de interiores. Espacios del buen vivir (Giovanny Delgado).-- Una mirada al futuro del cantón Cuenca (Carlos Tenesaca Pacheco).
El nuevo número de Coloquio celebra la trayectoria cultural y el legado intelectual de Claudio Malo González, docente fundador y directivo de la Universidad del Azuay, antropólogo y director histórico del CIDAP (Centro Interamericano de Artesanías y Artes Populares), Ministro de Cultura y hombre público con una importante actuación política, hoja de vida que lo convierte en uno de los personajes más influyentes en la cultura cuencana de la segunda mitad del siglo XX.
Gabriela Eljuri, Joaquín Moreno, Dora Giordano y Sol Rubín de la Borbolla, que conocieron muy de cerca a Claudio y su hábitat profesional nos ofrecen un personal y afectuoso acercamiento al personaje.
No hay comentarios para este ítem.